top of page

Es un método seguro, ambulatorio y recomendado por la OMS para interrumpir un embarazo o para el manejo de un aborto incompleto.
Consiste en tomar dos medicamentos que actúan de forma conjunta para vaciar el útero de manera eficaz y cuidadosa. Posee una eficacia del 95%.

¿Qué es el tratamiento de mifepristona y misoprostol?

medicamentoso 2.PNG
utero.PNG

Mifepristona: se toma primero. Bloquea la hormona del embarazo (progesterona) y prepara el útero.

Misoprostol: se usa 24 a 48 horas después. Provoca contracciones que ayudan a expulsar el contenido uterino.

 ¿Cómo actúan los medicamentos?

La mifepristona se toma por vía oral (una dosis única).

El misoprostol puede colocarse debajo de la lengua, en la mejilla o dentro de la vagina, según la indicación del equipo de salud.

¿Cómo se administran?

agua y vaso.PNG
dolor panza.PNG

Pueden aparecer:

Cólicos similares o más intensos que los menstruales.

Sangrado vaginal (a veces abundante al inicio).

Náuseas, fiebre leve, escalofríos o diarrea.


Son efectos esperados y suelen mejorar en las horas siguientes.

¿Qué se siente?

Descansar el día del tratamiento.

Controlar la cantidad de sangrado y acudir al centro de salud si aparece alguna pauta de alarma.

Realizar control médico o ecográfico dentro de los 7 a 14 días para confirmar que el útero está vacío

 ¿Qué hacer después?

descansando.PNG
APRETON DE MANOS.PNG

Sí. Cuando se hace con acompañamiento médico y siguiendo las dosis recomendadas, es un procedimiento seguro y eficaz.
El riesgo de complicaciones graves es muy bajo.

¿Es seguro?

El sangrado puede continuar varios días.

La menstruación suele volver entre 4 y 6 semanas.

La fertilidad se recupera pronto, por lo que es importante conversar sobre anticoncepción si lo deseás.

¿Qué pasa después del tratamiento?

anticonceptivos.PNG
sola.PNG

Debe realizarse con orientación y acompañamiento de un equipo de salud, que pueda brindarte información, seguimiento y contención durante todo el proceso.

¿Puedo hacerlo sola?

bottom of page